Mostrando entradas con la etiqueta post-rock. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta post-rock. Mostrar todas las entradas

31 dic 2011

waka'2011_in (20 discos extrenos del 2011)


Como cada año, NOLOVE RECORDINGS hace repaso a lo más escuchado y admirado de este año que se va. Señoras y señores, niños y niñas...sin más dilación, "los WAKA del 2011 INTERNACIONALES".


CRYSTAL STILTS: "in love with oblivion"
70% The Velvet Underground y 30% The Jesus and Mary Chain enchufados al altavoz de Phil Spector. Una forma recurrida. Explotada. Pero no es verdad que si te sirven un buen cocktail, de sobras conocido, lo disfrutas? Pues eso mismo, a disfrutar.

WASHED OUT: "within and whitout"
Si hay discos por los cuales poder expresar lo poderosa que puede ser la música, este es uno de ellos. Partiendo del chillwave (a estas alturas casi repudiado por "sobrexposición mediática") WASHED OUT refresca el tecno pop de ribetes ochenteros para deleite de cuerpos. Música soleada para nuestros oídos.

ONEOHTRIX POINT NEVER: "replica"
Un elemento musical: el "loop". La repetición ad eternum de una voz, de una nota musical, de un sonido. Puede acompañarnos en nuestros oídos durante días. A plena superficie o aletargada. ONEOHTRIX POINT NEVER lleva su loop brumoso a que nos inunde. La invasión sonora perfecta.

THE SEA LIONS: "everything you always wanted to know about sea lions but were afraid to ask"
Tres letras. DIY. Maravilla de debut en forma de automóvil "Delorean" que nos lleva directamente a sonidos pasados con energía y nada de nostalgia. Filigrana-homenaje a Sarah Rercords. Y tan contentos oigan!

ALVA NOTO + RYUICHI SAKAMOTO: "summvs"
Quién podría decir que "lo clásico" acabaría amando la electrónica. Un maridaje minimalista, misterioso, escueto. El piano de Erik Satie bajo capas de "clicks & cuts" germanos. Magistral.

BELONG: "common era"
Una elemento fundamental que se le pide a cualquier sonido es que facilite "la dinámica de los cuerpos". BELONG ha logrado que "levitemos" gracias a su marea de guitarras expansivas y distorsionadas.

YOUNG PRISMS: "friends for now"
Reverberaciones, "delays", voces ininteligibles. Lo "casero" puede sonar a gloria. Y "Friends for now" es maná venido de una habitación ruidosa.

LOW: "c'mon" 
Toda muestra del talento de LOW es para enmarcarlo y disfrutarlo una y otra vez. Un museo de cálidos sentimientos inquietos a ritmos pausados.

CONNAN MOCKASIN: "forever dolphin love"
Otra vuelta de tuerca musical con voz infantil y perturbadora. Blues psicodélico como mantra de otra tierra. La razón perfecta para amar a los delfines.

THE RAVEONETTES: "raven in the grave"
Reconocemos nuestros pecados tarde o temprano. El mío es una guitarra ruidosa, distorsionada, maravillosamente "malsonante". Y THE RAVEONETTES ofrecen maravillosos pecados en forma de noisepop.

THE DRUMS: "portamento"
Otros chicos a los que poco les importa toda la zarandaja del problemático "segundo albúm". Más sofisticado, más maduro. Menos surfpop, más tecnopop. Disco redondo.

THE CARETAKER: "an empty bliss beyond this world"
Un sonido nos hace evocar, recordar momentos vividos. O crearlos desde cero, partiendo del mismo sonido. Una historia nueva a partir de viejos sonidos. Una maravillosa forma de escuchar música.

ANIKA: "anika"
Anika, "Nico" del siglo XXI. Todo un ejercicio vintage con aroma krautrónico, dub y post-punk de resonancias germanas. Todo ello con la garantía de Geoff Barrow (Portishead) a los mandos. Todo queda dicho.

TIM HECKER: "ravedeath, 1972"
El sonido de un órgano de iglesia. Los recovecos de una producción electrónica. El espectáculo sonoro, abstracto. Sin límites.

MOGWAI: "Hardcore will never die, but you will"
Al César lo que es del César. Después de unos discos titubeantes, MOGWAI vuelven a facturar un disco redondo cogiendo al post-rock por los cuernos: picando del "ruido blanco", del krautrock y de lo electrónica. A su manera.

MIST: "house"
Si. Todo está inventado. Incluso "deglutido" por nuestros oídos. Pero es increíble cuando un grupo vuelve a hacerte evocar los primitivos espacios electrónicos, lugares casi olvidados a causa de la "electrónica moderna". Trance a base de moogs y rolands.

ATLAS SOUND: "parallax"
El talento de los artistas reside en lo maravilloso de su inquietud. Bradford Cox es el ejemplo perfecto. No para de dejar constancia de su sonido mutante, detallista, siempre basculando entre el pop y la experimentación electrónica. Pero siempre llega a buen puerto, hacia nosotros.

PANDA BEAR: "tomboy"
¿Cuál es el secreto de PANDA BEAR? ¿El "espacio" de su sonido? ¿Las letanías hipnóticas de sus canciones? Poco importa el conocimiento cuando queda el estremicimiento de este disco.

THE PAINS OF BEING PURE AT HEART: "belong"
El "síndrome del segundo disco" es la enfermedad por la que tienen que pasar todos los grupos a comienzo de sus carreras. Muchos sucumben al virus. Otros, sobrellevan el trastorno. Y luego están los que tienen salud de hierro. THE PAINS OF BEING PURE AT HEART ha vuelto a demostrar que con estribillos arrebatadores y épica "c-86" se puede tener la mejor salud musical de todas.

JAMES BLAKE: "james blake" 
Desde el primer minuto de este esperado debut sabes de qué material está realizado: simplemente, SOUL. En mayúsculas. Arrebatador soul filtrado por el siglo XXI, por las "triquiñuelas" del dubstep más hipnótico y por la maravillosa voz de JAMES BLAKE.

Como "complemento", NOLOVE RECORDINGS edita un recopilatorio con un tema de cada disco seleccionado para disfrute y deleite masivo.

Enjoy it!


Link

7 sept 2011

POST+ROCK (volume 5)


NOLOVE RECORDINGS pone punto y seguido en sus lanzamientos relacionados con el post-rock con un quinto volumen dedicado a grupos españoles con una mirada esquiva hacia el rock "normal".

Tracklist

Lisabö - egunaren begietan
Atleta - carasmiradas
La Muñeca de Sal - ... en crimea
12Twelve - gyara
Schwarz - dear cancer
Jr. - el sol me ha curado
Tannhäuser - temporal
Belmez - ave
Manta Ray - suspicion
Úrsula - el principio de mi posible fin
Migala - la canción de gurb
Balago - carlota
Yakuzi - sometimes

Enjoy it!


Link

6 sept 2011

POST+ROCK (volume 4)


NOLOVE RECORDINGS y el empeño del post-rock. Volumen 4.

Tracklist

Mono - karelia (opus 2)
Hood - they removed all the trace that...
Esmerine - red fire alarm
Triosk - love chariot
Madrid - wondres
This Will Destroy You - quiet
Japancakes - soon
Manyfingers - our worn shadow
Friends of Dean Martinez - so well remembered
Giardini di Miró - the beauty tape rider
Rachel's - an evening of long goodbyes

Enjoy it!


Link

31 ago 2011

POST+ROCK (volume 3)


"POST + ROCK (volume 3)". NOLOVE RECORDINGS a buen ritmo post-rockero.

Tracklist

Pan American - tract
Jäh División - heart and soul dub
Balmorhea - limmat
Port-Royal - flares pt.2
The American Analog Set - don't wake me
Mogwai - 2 rights make 1 wrong
The Workhouse - coathanger
Telefax - des courbes de choses invisibles
Füxa - pleasant orbitings
Tristeza - rms 2000
Tarentel - untitled

Ejoy it!


Link

29 ago 2011

POST+ROCK (volume 2)


NOLOVE RECORDINGS y el sonido del rock, después del rock.

Tracklist

The Dirty Three - some summers they drop like flys
Belong - october language
Flowchart - new radiolab / rip-off
Lanterna - dark spring
The Low Frequency in Stereo - strobecontroller
Broken Social Scene - alive in 85
Hauschka - sequence I
The Album Leaf - shine
Contriva - good to know
1 Mile North - life indoors
Godspeed You Black Emperor! - the dead flag blues (excerpt)


Enjoy it!


Link

19 ago 2011

POST+ROCK (volume 1)


Primer volumen de "POST+ROCK". Sonidos crepitantes, ingrávidos, experimentales, cinemáticos.

Rock después del rock.

Tracklist

Earth - land of some other order
Pivot - I may be gone for some time
Explosions in the Sky - greet death
Jessamine - ...or what you mean
Endlos - es wächst uns über den kopf
The Mercury Program - to / from iceland
Kinski - your lights are (out or) burning badly
Kreidler - au-pair
Piano Magic - blood & snow
Salaryman - rather
The Dead Texan - aegina airlines

Enjoy it!


Link

10 ago 2011

POST+ROCK (sonic journey through the 90's underground rock)


Aún en vacaciones, NOLOVE RECORDINGS sigue "erre que erre" publicando joyas sonoras para deleite de niños y niñas.

En este caso, tenemos el honor de lanzar el primero de una serie de recopilatorios donde el tema en común es el "POST ROCK", aquel estilo que, allá en la década de los 90, dio un vuelco a todo lo que se entendía por rock.

Desde estructuras y melodías ajenas casi al "estilo normal" del rock y desempolvando experimentación y electrónica de los setenta (véase el ambient o el krautrock), varios grupos abrieron la brecha a un nuevo sonido con guitarras, donde lo cinemático, lo jazzístico y lo puramente instrumental se unían para formar un hábitat sonoro de cara al siglo que se nos avecinaba.

No queda más que disfrutar de este recopilatorio donde pioneros de la talla de TORTOISE, STEREOLAB, SLINT o LABRADFORD orientaron la brújula sonora para un nuevo viaje hacia nuevas sensaciones desconocidas.

Tracklist


Bowery Electric - long way down
Seefeel - plainsong
Labradford - up to pizmo
Stereolab - golden ball
Tortoise - glass museum
Quickspace - mouse
Bark Psychosis - absent friend
Transient Waves - heroin jam
Slint - good morning, captain
Disco Inferno - emigré
Flying Saucer Attack - psychic driving
Windy & Carl - lighthouse

Enjoy it!


Link

26 jul 2011

post+rock


Después del rock, el POST ROCK.
Próximamente.